Publicado por: Dr. Enrique Freire Vila | Clínica del Dolor – Coruña
Fecha de publicación original: Marzo 2014 | Actualizado en 2025
¿Qué es el Síndrome AIP?
El Síndrome AIP (Atrapamiento del Interespinoso Posterior) es una causa frecuente pero poco reconocida de dolor lumbar crónico. Se trata de una alteración funcional derivada de microtraumatismos repetidos, sobrecargas o malas posturas que afectan a las estructuras blandas entre las apófisis espinosas de la columna lumbar, es decir, entre los “picos” óseos que se pueden palpar en la parte baja de la espalda.
Aunque el dolor se percibe como localizado, su impacto puede extenderse y alterar profundamente la calidad de vida del paciente, limitando su movilidad y generando molestias persistentes al estar de pie, caminar o incluso al descansar.
¿A quién afecta?
Este síndrome es más común en:
- Personas con trabajos que implican carga física repetitiva.
- Pacientes que pasan mucho tiempo sentados o en posturas estáticas inadecuadas.
- Deportistas, especialmente quienes practican ejercicios que implican hiperextensión lumbar.
En muchos casos, el diagnóstico pasa desapercibido porque no suele detectarse en pruebas convencionales como radiografías o resonancias magnéticas. Por eso, es fundamental una evaluación clínica especializada.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del Síndrome AIP se basa en:
- Una exploración física exhaustiva, donde se detecta dolor a la palpación entre las apófisis espinosas.
- Una historia clínica bien orientada.
- En algunos casos, se utilizan infiltraciones diagnósticas para confirmar que esa estructura es la fuente del dolor.
El Dr. Enrique Freire Vila cuenta con experiencia clínica en la detección de este síndrome, ofreciendo un enfoque preciso y eficaz para confirmar su presencia.
¿Qué tratamientos existen?
La buena noticia es que el Síndrome AIP tiene tratamiento y puede abordarse sin necesidad de cirugía. Entre las opciones que ofrecemos en la Clínica del Dolor, destacan:
- Infiltraciones específicas con anestésicos locales y antiinflamatorios.
- Radiofrecuencia del ramo medial para casos más resistentes.
- Educación postural y recomendaciones de movimiento para evitar recaídas.
- Tratamientos combinados con fisioterapia y control del dolor.
El objetivo es reducir la inflamación y el dolor, mejorar la movilidad y prevenir nuevas crisis.
¿Por qué es importante tratarlo?
Aunque pueda parecer menor, un Síndrome AIP no tratado puede evolucionar a un dolor persistente e incapacitante. Además, al no identificarse correctamente, puede llevar a tratamientos inadecuados o innecesarios.
En la Clínica del Dolor, realizamos una valoración integral de cada paciente para detectar este y otros síndromes que frecuentemente pasan desapercibidos. La detección precoz y el tratamiento dirigido son clave para mejorar la funcionalidad y evitar el dolor crónico.
¿Tienes dolor lumbar localizado que no mejora?
Solicita una valoración en nuestra clínica. Podemos ayudarte a identificar si el Síndrome AIP es la causa de tu dolor y ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu caso.
📞 Citas al: 634 934 012
📍 Ubicación: A Coruña
📩 Email: info@clinicadeldolor.com